La investigación es una parte fundamental del diseño UX, porque nos ayuda a entender mejor a los usuarios y a tomar decisiones con cabeza. Pero ojo: no todas las investigaciones son iguales. Hay distintos enfoques y uno de los debates más comunes (y eternos) es el de investigación cualitativa vs. cuantitativa. Cada una tiene sus puntos fuertes, sus limitaciones y su momento perfecto dentro del proceso de diseño.
Índice de contenidos
ToggleHoy te contamos en qué se diferencian, cuándo conviene usar una u otra y además te damos ejemplos y técnicas concretas de cada tipo para que te inspires y elijas con criterio.
¿Qué es la investigación cualitativa en diseño UX?
La investigación cualitativa se enfoca en entender el porqué del comportamiento del usuario. Es como ponerse en modo detective emocional: se trata de descubrir las motivaciones, emociones, percepciones y contextos detrás de lo que hace el usuario.
Estas son algunas técnicas comunes de investigación cualitativa:
- Entrevistas en profundidad
- Observación contextual (shadowing)
- Pruebas de usabilidad
- Focus groups
- Mapas de empatía
- Diary studies (diarios de usuario)
- Card sorting
Se usa sobre todo en las primeras fases del diseño, cuando queremos empatizar, descubrir necesidades reales o redefinir problemas.
¿Qué es la investigación cuantitativa en diseño UX?
Aquí el enfoque es más analítico y numérico. Buscamos medir comportamientos, validar hipótesis y encontrar patrones con datos concretos. No tanto «qué sienten», sino «cuántos hacen qué».
Algunos métodos comunes de investigación cuantitativa son:
- Encuestas estructuradas (tipo Likert, rankings, múltiple opción)
- Test A/B
- Mapas de calor (heatmaps)
- Análisis de funnels (embudos de conversión)
- Métricas de uso (Google Analytics, Mixpanel…)
- System Usability Scale (SUS)
- Net Promoter Score (NPS)
Son ideales en fases más avanzadas, para validar ideas o medir resultados después de lanzar un diseño.
Diseño de investigación cuantitativa
Veamos ahora un ejemplo de diseño de investigación cuantitativa en el contexto UX.
📌 Ejemplo 1: Encuesta de satisfacción
Una empresa lanza una encuesta online a 500 usuarios para medir la satisfacción general con una app móvil. Las preguntas están estructuradas con escalas de Likert (de 1 a 5), y los resultados se analizan estadísticamente para identificar puntos débiles en la experiencia.
📌 Ejemplo 2: Test A/B
Se prueba un nuevo diseño de botón en una página de producto. El grupo A ve el diseño actual, y el grupo B ve una nueva versión. Se mide cuál tiene mayor tasa de conversión. Este es un claro ejemplo de diseño de investigación cuantitativa.
Diseño de investigación cualitativa
📌 Ejemplo 1: Entrevistas en profundidad
Se entrevista a 10 usuarios sobre cómo planifican su semana con una app de productividad. Buscamos comprender sus hábitos, bloqueos y prioridades.
📌 Ejemplo 2: Pruebas de usabilidad
Se observa a usuarios realizando tareas específicas con un prototipo de app. Se identifican momentos de confusión, dudas o errores inesperados.
Diseño de investigación cualitativa y cuantitativa: ¿se pueden combinar?
Sí, de hecho, combinar diseño de investigación cualitativa y cuantitativa es una práctica común y recomendada. Esto se conoce como investigación mixta, y permite obtener una visión completa del comportamiento del usuario.
Ejemplo mixto:
- Fase cualitativa: entrevistas con usuarios para identificar problemas en un flujo de navegación.
- Fase cuantitativa: encuesta a una muestra más amplia para validar si los problemas identificados afectan a muchos usuarios.
Entender las diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa es esencial para elegir el enfoque adecuado según el momento del diseño. Mientras que la cualitativa te ayuda a descubrir el por qué, la cuantitativa te muestra el cuánto y el cuándo.
Y lo mejor de todo: no tienes que casarte con una sola. El poder está en saber cuándo usar cada una o cómo combinarlas estratégicamente para tomar decisiones más inteligentes, más humanas y, sobre todo, más centradas en las personas que usan tu producto. Si quieres profundizar más en este servicio, no dudes en contactar con nosotros y te responderemos a la mayor brevedad posible.